¿Qué tienen que ver estos conceptos? Es muy sencillo: la esencia del fracaso o el éxito en el trading. Por mucho que busquemos soluciones exitosas y ganar dinero haciendo trading, si no trabajamos el punto débil de nuestra genética, nunca vamos a triunfar.
Voy explicándolo. Nuestro cerebro está programado desde la época prehistórica y, a pesar de la evolución natural de la especie, éste no ha cambiado mucho a nivel funcional y de estructura desde entonces.
Y el problema es que vivimos en un mundo completamente diferente. El hombre tiene limitaciones biológicas que están validadas desde los tiempos de la prehistoria pero, aunque con los tiempos actuales han dejado de ser válidas, siguen controlándonos. Nuestros mecanismos biológicos quieren mantener la homeostasis, que es crear un estado de estabilidad, sin cambios.
En otras palabras, mantener el equilibrio, la seguridad. ¿Por qué esto es importante?
Es importante porque, probablemente, una de las áreas que más puede impactar su rendimiento como trader es su capacidad de implementar acciones más rápido y gestionar muy bien emocionalmente los cambios o la inseguridad.
Y su enemigo número uno va a ser su resistencia a hacer las cosas. La resistencia al cambio.
Piense por un momento en dos traders.
Trader A
Lleva 4 sistemas de trading al mismo tiempo, para el crecimiento de su cuenta y diversificar riesgos. Cada año es capaz de cambiar y retocar el plan de trading en función de resultados y riesgos asumidos
Trader B
Solo lleva 1 sistema y manual (discrecional). Cada año se cansa más al intentar mejorar el sistema y mantener la cuenta a flote.
En 5 años el Trader A habrá hecho +/- 20 modificaciones y retoques en sus sistemas de trading. Y no es necesario que funcionen todos. Pero tiene algo muy valioso: tendrá más información de qué funciona y de qué no. Tendrá más resultados.
Por probabilidades habrá encontrado más tácticas y estrategias que funcionan.
El Trader B, como muchos de nosotros que hemos cometido este error, se enfoca en la perfección del mismo sistema, haciendo retoques superficiales, sin encontrar la solución que busca, porque aparece siempre un factor externo que lo estropea todo.
¿Ud. qué tipo de trader es?
Y esto se debe a que el hombre de la prehistoria, cuyo cerebro funciona igual a día de hoy, no podía tener un 75% de probabilidades de éxito en una situación. No había opción de asumir riesgos. El hombre del pasado buscaba el 100% de certeza para hacer una acción o no hacer nada, si no el león se lo podía comer o el enemigo matarle.
Y el trading no nos ofrece este escenario de seguridad 100%. Simplemente porque no existen los términos NUNCA o SIEMPRE. El trading es buscar un alto porcentaje de probabilidades de éxito en una situación e ir a por ello, si los costes de fracaso son asumibles.
Tenemos que superar nuestras limitaciones prehistóricas para tener éxito en el trading. Y esto se entrena o se buscan las herramientas adecuadas que nos ayuden en este aspecto.
Dicho de otra manera: o tiene que entrenarse para crear nuevas habilidades y modo de pensar, o automatiza completamente su sistema de trading. Que haga un robot su trabajo. Así de simple.
4 Razones a destacar:
- 1.-Un sistema automático de trading puede trabajar las 24h/día. No se cansa, no necesita descansos, ni vacaciones.
- 2.-Un robot de trading (un robot = un sistema automático de compraventa + gestión monetaria de la cuenta + control de estabilidad del sistema) puede trabajar en varios mercados al mismo tiempo
- 3.- Un robot busca, espera y actúa. Calcula, mide y decide si se para o sigue a una velocidad muy superior a la humana.
- 4.-Un sistema automático de trading trabaja con las probabilidades que al cerebro humano le cuesta asimilar.
¿Y qué se puede esperar de un robot?
Hay miles de sistemas automáticos de trading en Internet. Yo mismo puedo proporcionarle gratis más de 800 SAT a quien me los pida.
Pero en cuanto a los robots (un software que además de un SAT incorpora una gestión personalizada de su cuenta, una gestión de riesgos, un control de estabilidad, un control de los posibles cortes de Internet, de datos, control de reanudación del sistema, etc.) y además que trabajen intradía en varios índices a la vez, la oferta es muy escasa o inexistente para cuentas de traders minoristas.
Ya no tiene nada que ver el robot del que hablaba hace casi 1 año y necesitaba una cuenta de 100.000$. Ahora es posible empezar con una cuenta mínima de 5000 $ (aunque recomiendo empezar con 10.000 $) y obtener estos resultados con un solo futuro del crudo @CL:
Por cada 10.000 más en su cuenta, se puede añadir un nuevo índice (@GC, @ES, etc.) para diversificar. Los resultados pueden verlos abajo, con 1 contrato:
Para los lectores más exigentes, hay datos completos y gráficos en estos enlaces:
Histórico completo y análisis de resultados de la operativa con 1 contrato del crudo (CL)
Histórico completo y análisis de resultados de la operativa con 1 contrato del oro (GC)
Histórico completo y análisis de resultados de la operativa con 1 contrato del E-miniSP 500 (ES)
Estos resultados son fruto de una década diseñando y perfilando el sistema y operando manualmente, fruto de aprender como trabajan los HF intradía, fruto de más de 2 años de duro trabajo, con una fuerte inversión económica para informatizarlo y programarlo (el robot lleva casi 7000 líneas de programación, con todas las pruebas necesarias, cambios, fracasos y errores corregidos que conllevan un algoritmo tan complejo), y fruto de varios meses optimizando con varios inputs para que sea un sistema sostenible en el tiempo e implementando las soluciones óptimas para que el sistema siga igual o parecido en resultados y comportamiento. Aún así, el robot necesita una cierta vigilancia, un seguimiento diario, cambios y ajustes de inputs. Es personalizable y adaptable a cualquier indice. Pero, obviamente los resultdos pasados no garantizan a nadie resultados futuros.
Y aún podría darle otra vuelta de rosca al asunto e introducir micro-futuros en la ecuación. Pero de esto hablaremos en otro artículo.
Para los que quieren evaluarse y hacer trading en una cuenta gestionada de una empresa especializada, tipo Onestep o Topstep, hay un robot ajustado y programado con un sistema de trading que cumple todos los requisitos de riesgos monetarios, limitaciones de horario y calendario que requieren los brokers. Recalco que la adquisición o el alquiler de una licencia del robot no garantiza ninguna ganancia segura sin un seguimiento diario o cambios y ajustes de inputs cuando sea necesario.
Y una última cosa. La gran pregunta: “Cuánto cuesta tener un robot trabajando en su cuenta de Tradestation?»
Respuesta: Desde 3 €/día. Oferta exclusiva para los primeros 10 traders y válida hasta el 30 septiembre 2019. Más detalles sobre el número de licencias, riesgos y distribución, en este link.
Escríbame un mail.
¡Feliz verano para todos!